Desde los años 50 hasta hoy, el transporte aéreo de pasajeros ha aumentado vertiginosamente, multiplicándose por 10 la cantidad media de viajeros. Este aumento se ha visto reflejado a su vez en todo lo que rodea la industria de la aviación comercial, evolucionando de un equipamiento exclusivamente de transportes a uno de servicios integrales.
Tradicionalmente el Duty Free ha sido el lugar por excelencia para hacer compras en los aeropuertos. Situado en el ‘air side’ quedaba reservado para los pasajeros, ofreciendo en su origen productos exentos de impuestos y artículos de lujo. Hoy los Duty Free han multiplicado su oferta comercial, tanto en categorías de producto como en público objetivo. La zona ‘land side’ o pública de los aeropuertos no ha sido ajena a este fenómeno, combinando servicios de transporte aéreo, local, y comercial. Los aeropuertos confían cada vez más en los ingresos no aeronáuticos para compensar los bajos márgenes de las operaciones de vuelos, y el travel retail es su baza más fuerte. Aeropuertos como Heathrow London o Amsterdam-Schiphol, se han convertido en verdaderos centros comerciales que operan 24 horas al día.
La gran escala del consumo. Módulo del Master en Retail Design de Elisava dedicado estudiar la evolución de las agrupaciones comerciales desde los primeros pasajes cubiertos de París, la aparición de los grandes almacenes y el desarrollo del concepto de shopping mall, culminando con el ejercicio que profundizará en el desarrollo de los Duty Free, como una de las versiones más actuales del comercio a gran escala.
Duty Free Marruecos. El ejercicio, desarrollado conjuntamente con J.M. Matallana, Martín Serrano, Sebastián Pardo y Margarita Delgado bajo la coordinación de Pablo Soto, consiste en planificar la explotación comercial de la zona reservada en el ‘air side’ de un aeropuerto real del área mediterránea con fuerte volumen turístico. Entre la oferta comercial que ofrecerá el Duty Free, se pide desarrollar la zona de retail ‘Local’, entendida como el corazón del conjunto y destinada a dar la bienvenida al pasajero de arrivals (el viaje acaba de empezar) y la despedida al pasajero de departures (el viaje aún no ha terminado), buscando lograr un Shop Experience integral.
Souq. Abordamos la gran escala del proyecto a través de la abstracción de las calles de Marrakech, inspirándonos en la idea del Zoco para desarrollar las circulaciones en torno a una jerarquización de recorridos primarios, secundarios y terciarios. En el espacio central se crea una gran Plaza que alberga la zona de restauración y descanso, creando un polo de atracción central en la propuesta comercial, reforzada por la instalación del elemento WOW en el acceso principal, justo enfrente del check-in. La tienda local se acomoda a modo de islas independientes que se distribuyen alrededor de la plaza, sirviendo de Puertas del souq, cuyas callejuelas albergarán los diferentes sectores del Duty Free, organizado por familias.
Celosía. Como elemento unificador, una gran estructura de madera cubre todo el espacio y se pliega sobre si misma generando diferentes niveles en su interior que recuerdan el skyline de un kashba. La zona comercial queda delimitada visualmente por una celosía de formas geométricas cuyo interior se sitúa a diferentes alturas, dependiendo de la función de cada espacio; altura libre de 10m en el gran espacio central, 6m en los accesos, 4m en la zona local, y 5m en el resto de comercios flexibles. La trama del falso techo también se configura teniendo en cuenta la jerarquización de los espacios; lamas longitudinales en las zonas de paso, marcando la dirección del recorrido, y diferentes formas geométricas en las zonas comerciales.
Propuesta comercial. Dentro de la zona local, desarrollamos en profundidad la categoría de objetos de decoración, dividiéndola en dos sectores. El Salón de experiencia está diseñado a partir de una estancia típica Marroquí, una zona de relax con servicio asistido de té gratuito. Todos los elementos que decoran este salón y el cliente puede experimentar en primera persona, se podrán adquirir en la zona adyacente de venta directa al público.
Materiales. El pavimento será continuo en todo el ámbito del Duty Free, de material cerámico pulido según los estándares de los aeropuertos, y las casetas que albergan los diferentes puntos de venta independientes serán estructuras porticadas de madera maciza, independientes respecto a la gran celosía, colgada del techo. La tienda de decoración que desarrollamos, basará su estética en los sistemas tradicionales marroquís, dándole una estética actual reinterpretando el trabajo de los muebles y celosías en aluminio blanco.